lunes, 21 de septiembre de 2009

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Provincia de Coronel Portillo
Plazoleta La Lupuna
En la plazoleta destaca una gigantesca lupuna de unos 200 años de antigüedad, el único tipo de árbol maderable en la zona urbano marginal de Pucallpa. En una sus ramas se puede ver una cruz de metal de 60 cm., pues cuentan los lugareños que en esa zona aparecían seres extraños y en las noches era difícil transitar por allí, ya que asomaban duendecillos y animales gigantes, entre otros.
Jardín Etno-Botánico Chullachaqui
Fundado en 1988, este centro de investigación tiene como objetivo la conservación, la reforestación de la flora amazónica y la producción y venta de plantas medicinales. Se cuenta con información registrada de más de 2300 especies de plantas medicinales y se han identificado las propiedades curativas de unas 600, como la chancapiedra, la abuta, el jergonsacha, el chuchuhuasi, la uña de gato, el achiote y la sangre de grado. El lugar ofrece servicio de consultas médicas naturistas. En la cocha o laguna Ishishimi, ubicada en el jardín, se puede pescar y pasear en canoa.



Laguna Imiría
Debe su nombre a la imiría, una pequeña planta flotante de flor amarilla rojiza que, con lotos y putuputos, cubre gran parte de sus orillas en épocas de crecida. Es de origen tectónico, donde plantas acuáticas forman islas flotantes que son desplazadas por el viento, cambiando instantáneamente los hermosos paisajes. Ideal para la pesca y los paseos en canoa y botes. Su espejo de agua es de 38,14 km2, tiene numerosas entradas a tierra llamadas "resacas", además de unos 15 islotes cubiertos de vegetación. En sus riveras se han asentado diversas comunidades mestizas y nativas de la etnia Shipibo-Conibo; las de mayor interés son Junín Pablo y Caimito.



Provincia de Padre Abad


El Velo de la Novia
Boquerón del Padre Abad – Cordillera Azul
Es la caída de agua más caudalosa de la zona. Sus aguas frías y cristalinas inician su descenso desde las montañas; tiene aproximadamente 40 m de altura, inicia su descenso por un canal angosto, el mismo que va ensanchándose hasta alcanzar un promedio de 6 m a la altura de la poza de aguas verdes, que desembocan, finalmente, en el río Yuracyacu. Está rodeada por exuberante vegetación donde predominan helechos, begonias, orquídeas y palmeras, que cuelgan desafiando la gravedad.


La Ducha del Diablo
Boquerón del Padre Abad – Cordillera Azul; Tiene un promedio de 100 m de altura de un solo salto. Sus aguas frías y cristalinas bañan una gran roca, donde la naturaleza ha tallado una suerte de rostro semejante a un ser diabólico. La caída forma una poza de unos 10 m2 y hay un mirador
cercano desde donde se puede observar el río Yuracyacu.

Provincia de Atalaya

Capilla del Convento de las Madres Franciscanas
Fue la primera iglesia del pueblo, donde se encuentra todavía la casa parroquial de las primeras religiosas de la orden franciscana, que llegaron de Italia a evangelizar esta zona. La Plaza 29 de Mayo, por su lado, fue la primera en construirse en Villa Atalaya en 1928.


Quebrada Canuja
A 8 Km. de Villa Atalaya (vía acuática y terrestre) El agua brota de unos orificios llamados “ojos de agua” que se encuentran entre enormes rocas, es de curso sinuoso y desemboca en el río Tambo. En sus cercanías se encuentran una pequeña central hidroeléctrica y los monolitos de piedra “Canuja”, con grabados que asemejan la forma de caracoles de río, estrellas, soles y lagos.


Laguna Encantada
Se trata de una zona montañosa de la cadena de cerros que forman la vertiente del río Unini. Sus aguas son hábitat de peces ornamentales, lagartos y patos silvestres.

Cataratas de Corintoni
Las cataratas de Corintoni están inmersas en un territorio prácticamente virgen.


Quebrada Sapani
Esta quebrada de aguas frías y cristalinas, con pozas naturales, está rodeada de abundante vegetación y es de suelo rocoso. En su naciente se encuentran varias caídas de agua, en las riberas se encuentra la comunidad nativa del mismo nombre, perteneciente a la etnia Ashánika.

2 comentarios:

Adri dijo...

bellas fotos..
gran trabajo muchachos
sigan asi :)

La Teté dijo...

Cada dia el Perú crece y avanzaa!
gracias a estas maravillas de Dios

te amo Perú

=D